Encesta por el planeta

Mejorando nuestra nuestra forma de depositar los residuos sólidos.

Grupo ambiental

Nuestro PRAE un compromiso de todos.

Feria de las ciencias

Un compartir de proyectos y aprendizajes

Atendiendo nuestras fuentes hídricas.

Jóvenes de sexto limpiando nuestras fuentes hídricas.

martes, 5 de junio de 2018

PRAE Embellecimiento de la institución



El día 5 de junio de 2018 con la ayuda de los estudiantes se realizó la jornada de embellecimiento institucional para ello se organizaron grupos de trabajo con el fin de adelantar la limpieza y mejora de espacios como: zonas verdes, pasillos, patios, biblioteca, coliseo y salones. A su vez se organizó la huerta escolar y el lombricultivo, en donde se sembraron hortalizas: lechuga, perejíl crespo y cilantro, se abonó con el humus obtenido en las composteras y se reorganizó dicha compostera para habilitar todos los cajones. La actividad se desarrollo en completa normalidad, se afianzaron aspectos de convivencia y participación, obteniendo resultados satisfactorios en la ejecución y articulación del PRAE. Agracemos el apoyo institucional y esperamos continuar con este trabajo en pro de actividades que contribuyan al fortalecimiento de una conciencia basada en la sostenibilidad ambiental.

Bienvenidos a nuestro PRAE














Planes de clase - II Periodo

domingo, 3 de junio de 2018

Taller sistema nervioso

La evolución del sistema nervioso

Evolución del sistema nervioso


Los pluricelulares más primitivos que aún no poseen sistema nervioso tienen su cuerpo rodeado por una capa más externa de células epiteliales (ectoderma) que son capaces de reconocer estímulos ambientales. Son excitables.
Por efecto de presiones evolutivas, algunas células de esos epitelios empiezan a desarrollar características de neuronas y son capaces de elaborar respuestas rápidas y específicas frente a estímulos ambientales. También es probable que por el efecto de esas presiones, algunas de esas células se modificaron, asumiendo el papel de neuronas. Pero lo importante es que se desarrollaron características más eficientes para reaccionar frente a los estímulos y dar respuetas eléctricas que se podían propagar. Por ello, todavía encontramos en animales como las medusas, en ctenóforos, en moluscos, en tunicados y en embriones de anfibios, epitelios que son capaces de propagar potenciales de acción.
A nivel de los hidrozoos (las hidras) aparecen las primeras organizaciones de sistemas nerviosos en forma de red: sistema nervioso reticular. La neuronas tienden a acumularse formando pequeños ganglios (centralización) que se comunican entre sí por haces nerviosos (conjunto de axones).
En los animales que crecen alargando su cuerpo, este crecimiento se hace por agregación de partes o segmentos equivalentes (metámeras). En cada metámera se organiza un par de ganglios que inervan el segmento y además, se comunican entre sí estructurando una cadena ganglionar. En los metámeros del extremo más rostral, los ganglios se ordenan formando los cerebros primitivos. Este tipo de sistema nervioso se puede llamar ganglionar y es típico de algunas lombrices y de los artrópodos.
A nivel de los vertebrados, los ganglios cerebrales primitivos experimentan un gran desarrollo y toman un control estructural y funcional preponderante sobre los sistemas ganglionares (encefalización).


Este tipo de sistema nervioso, resultante de un proceso de encefalización, presenta una expresión extrema en el cerebro humano por el enorme desarrollo de la corteza cerebral, probablemente realacionado con el lenguaje.


Tomado de: http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/032.html

Tarea:




Reproducción humana


REPRODUCCIÓN HUMANA
Todos Los seres humanos pasamos por diferentes etapas de la vida, el curso de estas etapas nos permite entender la variación de hormonas y procesos bioquímicos que reflejan los cambios físicos en nuestro cuerpo, así que empecemos por reconocer las etapas de la vida.






SISTEMA REPRODUCTOR

GAMETOGENESIS Y OVOGÉNESIS

Tomado de: (http://www.actualizarmiweb.com, 2018)



Tarea:

Participa del link interactivo: 





Recuperación reproducción vegetal

Reproducción animal


El reino animal es tan diverso que existe también una enorme diversidad en los patrones de reproducción y ciclos de vida. Nosotros, los humanos, nuestro gato o perro, los peces del acuario, las aves del parque, incluidas las hormigas y las arañas que habitan nuestro hogar, absolutamente todos estos animales se reproducen, con sus debidas particularidades cada uno. Lo que comúnmente está en el imaginario colectivo es que la mayoría de los animales se reproducen sexualmente, sin embargo, existen algunos que pueden reproducirse asexualmente. Si no recuerdas la diferencia entre ambos tipos de reproducción puedes repasarlo en el tema de estudio la reproducción”.


Reproducción Asexual en animales

A modo de resumen podríamos decir que en la reproducción asexual hay un solo progenitor involucrado, y no hay órganos reproductivos especiales o células sexuales. Cada organismo es capaz de producir copias genéticamente idénticas de sí mismo al volverse adulto.
Ya que se requiere de un único progenitor, este tipo de reproducción es considerada altamente eficiente. No se requiere el apareamiento, que es uno de los hechos más demandantes y complejos entre los animales. Sin embargo, no genera diversidad genética, y esto puede ser una desventaja en ambientes cambiantes. Los animales que se reproducen asexualmente son, en su mayoría, invertebrados. En general son especies que son sésiles (fijas a un sustrato) y no pueden buscar compañeros, o especies que viven en poblaciones dispersas y rara vez se encuentran parejas potenciales. En la mayoría de los casos, las especies que se reproducen de esta forma también lo hacen de forma sexual.
En los organismos unicelulares, la mitosis es una forma de producir una generación idéntica a la otra, en un proceso de reproducción asexual, es decir se forman hijos a partir de un solo progenitor, sin la unión de gametos masculinos y femeninos. En las plantas con una parte de ella se puede desarrollar otra planta. Dentro de los animales hay dos formas comunes de reproducción asexual: gemación y fragmentación o regeneración.


Gemación: ocurre en varios grupos de animales, pero es predominante en cnidarios, como la Hydra (Figura 1), las medusas, los corales y algunas anémonas.
Fragmentación o regeneración reproductiva: este tipo de reproducción se observa en los equinodermos (estrellas de mar) y los cnidarios coloniales como los corales. Varias especies de anélidos y platelmintos (gusanos planos) también se reproducen dividiéndose en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales regenera un cuerpo completo. Dentro de este grupo, un ejemplo muy estudiado y modelo de trabajo en muchos laboratorios lo constituyen los turbelarios, conocidos vulgarmente como planarias

Reproducción Sexual en animales

La reproducción sexual en los animales incluye a los procesos definidos como reproducción bisexual (o biparental), como la forma más común, que implica dos individuos separados, y también al hermafroditismo y la partenogénesis, formas menos comunes.
Los animales que se reproducen sexualmente producen células sexuales haploides o gametos (espermatozoides y óvulos) por meiosis. El óvulo (gameto femenino, producido por la hembra) y el espermatozoide (gameto masculino, producido por el macho) deben luego unirse a través del proceso de fecundación para crear una célula diploide, el cigoto.
Gran parte de la diversidad en los sistemas reproductivos de los animales está asociada a los mecanismos que permiten que los espermatozoides y los ovocitos se pongan en contacto, es decir, los mecanismos de apareamiento. Así mismo, el tiempo y la energía de los animales usualmente se invierten en el proceso de apareamiento.
La reproducción bisexual en los animales consiste en tres eventos fundamentales:
– Gametogénesis (producción de los gametos).
– El apareamiento (mecanismos para que los gametos puedan juntarse).
– La fecundación (fusión de gametos).
La gametogénesis tiene lugar en las gónadas (testículos en los machos, y los ovarios en las hembras). Allí, las células germinales, diploides, proliferan por mitosis, para luego sufrir meiosis y madurar a óvulos o espermatozoides, respectivamente.
El apareamiento permite que las gametas estén lo suficientemente cerca para que la fecundación pueda ocurrir. Los mecanismos de apareamiento dependen de la movilidad de los animales y de si se reproducen en el agua o sobre la tierra.
La más simple distinción en los sistemas de apareamiento es si la fecundación se produce externa o internamente.
Fecundación externa. En este tipo de fecundación, la unión del espermatozoide y el gameto femenino se efectúa afuera del cuerpo de los progenitores. En general, se da en animales de ambientes acuáticos. Los animales liberan sus gametos al agua y los mismos tienen que encontrarse para que tenga lugar la fecundación. Este procedimiento se suele llamar “desove”.
Este tipo de fecundación, es típico de invertebrados acuáticos, peces y anfibios (Figura 3). Estos animales pueden producir un gran número de gametos, sin embargo, un alto número no garantiza que los gametos se encuentren.
En general, las actividades reproductivas del macho y la hembra están sincronizadas, ya que los gametos liberados tienen un tiempo de vida determinado. Para ello, los animales que desovan deben coordinar sus comportamientos reproductivos, tanto temporalmente (al mismo tiempo) como espacialmente (en el mismo lugar). La sincronización puede lograrse mediante señales visuales, acústicas o químicas, comportamientos de cortejo, indicios ambientales o alguna combinación de estos factores.
Fecundación interna. Los animales terrestres no pueden simplemente liberar sus gametos en el medio ambiente, ya que los espermatozoides requieren de un medio líquido para moverse y alcanzar el óvulo. Los animales terrestres evitan estos problemas mediante la liberación de los espermatozoides directamente en el tracto reproductor de la hembra. Todos los mamíferos presentan fecundación interna, así como también los reptiles, las aves, algunos invertebrados (algunos nemátodos) e incluso algunas especies de peces, como por ejemplo los tiburones.
La fecundación interna, por lo general, se realiza mediante la cópula, el comportamiento por el cual el macho deposita espermatozoides directamente en el tracto reproductor de la hembra.
Al analizar estos tres eventos se puede deducir que tanto la gametogénesis como la fecundación, son procesos bastante conservados dentro de los animales. La enorme diversidad radica en las adaptaciones que los animales poseen para el apareamiento, así como también la enorme diversidad anatómica, fisiológica y de comportamiento asociados al mismo.
En los animales, los sistemas reproductivos se distinguen también por el lugar donde se desarrolla el embrión. Existen dos patrones de cuidado y crianza de los embriones:
Oviparidad (puesta de huevos) y Viviparidad (crías vivas).

Los animales ovíparos ponen huevos en el medio ambiente, y sus embriones se desarrollan fuera del cuerpo de la madre. Son ejemplos de ellos, las aves, los reptiles, muchos peces y la mayoría de los invertebrados, como los artrópodos, los moluscos, entre otros. En estos animales la fecundación puede ser interna o externa.
Los animales vivíparos conservan el embrión dentro del cuerpo de la madre durante sus primeras etapas de desarrollo, y mientras se desarrolla, recibe nutrición de su parte. Son vivíparos los mamíferos (excepto los monotremas) y los peces eslasmobranquios (tiburones y rayas). Sin embargo, también se conocen algunas especies de invertebrados, anfibios y reptiles.
Algunos animales simplemente retienen los huevos fecundados dentro del cuerpo de la madre hasta que nacen. Estos embriones siguen recibiendo nutrición de las reservas propias del huevo, por lo que esta adaptación reproductiva se denomina ovoviparidad. Este tipo de desarrollo tiene lugar en varios grupos de invertebrados, como por ejemplo en anélidos, braquiópodos, insectos y moluscos gastrópodos y es común en ciertas especies de peces y reptiles.
Tanto en el caso de la viviparidad como la ovoviparidad, la fecundación obligatoriamente es interna.
Para terminar, la reproducción sexual también incluye dos procesos: el hermafroditismo y la partenogénesis.

Tarea:
Participa en los links interactivos:
Comenta y deja tus dudas, gracias.


Reproducción vegetal

Reproducción vegetal , proceso por el cual las plantas engendran o producen nuevos organismos a partir de células más o menos diferenciadas para asegurar la conservación de la especie. En las plantas, la reproducción puede ser sexual o asexual o vegetativa. En el primer caso existe un apareamiento de células, o de individuos unicelulares, hasta fundir su protoplasma y finalmente sus núcleos. En la reproducción asexual no existe tal fusión sino que se produce una multiplicación de los individuos por otros mecanismos; en unos casos a partir de células meramente vegetativas por fragmentación y división, y en otros por células o cuerpos germinales especiales.
Para que el ciclo de la vida se desarrolle sin problemas, se necesita un sistema de reproducción que asegure la existencia de todos los seres vivos en el planeta, por muchos años. Estas se pueden resumir en dos categorías:
– La de las plantas con flores y semillas.
– La de las plantas sin flores y con esporas.

Plantas sin flor

ALTERNANCIA DE GENERACIONES

Es el tipo más frecuente de reproducción en los vegetales de todos los tipos: Algas, Briofitas (musgos), Pteridofitas (helechos) y Espermatofitas.

Existen dos fases adultas independientes, una diploide llamada ESPOROFITO, que forma esporas por meiosis. Estas esporas al desarrollarse dan otra fase haploide, llamada GAMETOFITO, que posee los órganos sexuales y forma los gametos por mitosis. Tras la fecundación se constituye un zigoto que da lugar a un nuevo esporofito diploide. En las Algas y Briofitas es más importante el gametofito que el esporofito. Sin embargo, en las plantas superiores, Pteridofitas y Espermatofitas, el gametofito se va reduciendo hasta estar formado por apenas un grupo de células o, incluso, de núcleos, quedando el esporofito como la generación más desarrollada y visible. De hecho, cuando tú ves un árbol o una flor, lo que estás viendo son esporofitos. 
ANTERIDIOS, son los órganos sexuales masculinos, en los que se formarán los ANTEROZOIDES, que son los gametos masculinos. ARQUEGONIOS, son los órganos femeninos, donde se formará una OOSFERA, que es el gameto femenino.

 La reproducción asexual DIRECTA más habitual en vegetales se basa en tres mecanismos diferentes:


a) Esporas: Donde a partir de unas células llamadas células madre, por división (MITOSIS) se forman muchas esporas que son arrastradas por el viento o el agua y al germinar originan nuevas plantas.
b) Fragmentación: donde alguna parte del vegetal que cae al suelo y es capaz de enraizar y originar un nuevo individuo.
c) Yemas: Que es la formación de grupos de células embrionarias que se encuentran en diferentes lugares del vegetal, y que en ciertas condiciones son capaces de dividirse y originar un nuevo individuo.

REPRODUCCIÓN VEGETATIVA ARTIFICIAL
ESQUEJES, ramas o tallos jóvenes o incluso hojas, que se plantan y originan nuevos individuos completos.
INJERTOS, son ramas o tallos, pero en lugar de plantarse en el suelo se insertan en ramas, tallos o troncos donde se integran pasando a formar parte de la nueva planta.
ACODOS, que consisten en doblar una rama formando un codo que roza el suelo para, de esta manera, emitir raíces en la zona del codo.

REPRODUCCIÓN VEGETATIVA NATURAL
Tallos subterráneos que almacenan sustancias de reserva.
RIZOMA: Ejemplo Jengibre
TUBERCULO: Ejemplo Papa
BULBO: Ejemplo Cebolla huevo
ESTOLON: tallos rastreros que crecen horizontalmente produciendo raíces adventicias y plantas verticales.




REPRODUCCIÓN SEXUAL: Ciclo de vida angiosperma

Cuando madura la flor, se forman los granos de polen en los estambres y se van liberando. Estos granos de polen son transportados (= POLINIZACIÓN) por diversos agentes (el viento, insectos, el agua, etc.) hasta que llegan al estigma de otra flor donde germinan produciendo los gametos masculinos y un tubo largo llamado TUBO POLÍNICO, que llega hasta el óvulo. Los gametos masculinos bajan por el tubo polínico hasta llegar a los gametos femeninos que están en los óvulos, originándose entonces la fecundación.


SÉPALOS: Son verdes y muy parecidos a hojas. Son resistentes porque su función es proteger a las otras piezas. Todos los sépalos forman el CÁLIZ.


PÉTALOS: Suelen ser muy llamativos, de colores atractivos y olores penetrantes porque su función es atraer a los insectos polinizadores. El conjunto de pétalos de una flor se llama COROLA.
ESTAMBRES: Constituyen la parte masculina de la flor. Son unos filamentos delgados que terminan en una bolsa llamada ANTERA donde se producirán los GRANOS DE POLEN por MEIOSIS. El conjunto de estambres de una flor forma el ANDROCEO.
CARPELOS: Son la parte femenina de la flor. En su interior hay unos órganos llamados ÓVULOS en los que se produce la fecundación. El conjunto de carpelos forma el GINECEO o PISTILO, que acaba en una punta alargada llamada ESTIGMA.
(http://biologiabasicatec83.blogspot.com.co, 2018)

¿Cómo es la reproducción en las plantas que no producen semillas? Las plantas sin semilla son aquellas en las que la reproducción sexual no involucra la formación de flores o semillas. La mayoría de estas vive en lugares húmedos y sombríos y por lo general son plantas poco conspicuas en el paisaje. Plantas sin semilla se dividen en: Briofitos y Pteridófitas.
Briófitos
Son los primeros vegetales que conquistaron la tierra firme, lo que implicó la existencia en el gametofito (la planta adulta) de tejidos especializados: epidermis con estomas, tejidos clorofílicos y de reserva, y estructuras para la absorción del agua, que no constituyen auténticas raíces. Carecen de xilema y floema y, por tanto, de vasos conductores de savia, por eso se les llama plantas no vasculares. En estas se agrupan los musgos, las hepáticas y antoceros.
Pteridófitos
Son plantas perennes, sin crecimiento secundario, en su mayoría presentan porte herbáceo, aunque algunos tienen aspecto de palmeras y alcanzan varios metros de altura. Fueron los vegetales dominantes en los bosques del pasado, por lo que de estos procede gran parte de los actuales depósitos de carbón. Están constituidos por: licopodios, equisetos, helechos típicos y otros grupos menores.

El  ciclo de vida de los musgos se caracteriza por presentar alternancia de generaciones. La alternancia de generaciones hace referencia al ciclo de vida sexual de estas plantas donde se alterna entre una fase haploide (n), conocida como el gametofito y una fase diploide (2n) conocida como esporofito. El gametofito en su parte superior tiene dos órganos reproductores: el anteridio, que es la parte masculina que produce y libera gametos móviles, y el arquegonio, que es la parte femenina que produce gametos que permanecen fijos en su estructura.




El proceso de fecundación se lleva a cabo cuando el gameto masculino llega al femenino gracias a las lluvias y/o humedad y lo fecunda, formando un cigoto diploide. El cigoto se desarrolla dentro del arquegonio y origina el esporofito diploide, que adopta una forma de capsula. Dentro de este, por medio del proceso de meiosis se generan esporas haploides. Cuando las esporas son liberadas, estas se dispersan y germinan para producir otra generación de gametofitos verdes.



Tomado de: (http://servicios.educarm.es, 2018)



Tarea:

Participa en los links interactivos:




Comenta y deja también tus dudas, gracias.